Las bombas de calor son un tipo de sistema de refrigeración por ciclo de compresión mecánica que se puede utilizar tanto para calefacción como para refrigeración. Piense en una bomba de calor como un dispositivo de transporte que mueve el calor de un lugar a otro. En este artículo, le proporcionaremos toda la información que necesita saber sobre el mantenimiento de una bomba de calor.
Conocimientos Básicos: ¿Cómo funciona una bomba de calor?
En términos básicos, una bomba de calor transfiere calor utilizando un refrigerante en circulación. Durante este proceso, el refrigerante se evapora y se condensa, lo que permite una mayor transferencia de calor. Un compresor bombea el refrigerante entre dos serpentines intercambiadores de calor. El refrigerante absorbe calor al evaporarse a baja presión y libera el calor absorbido al comprimirse a alta presión antes de fluir hacia el otro serpentín.
¿Cuáles son los componentes principales de una bomba de calor?
Antes de realizar el mantenimiento regular de una bomba de calor, es útil comprender y familiarizarse con sus componentes principales.
- Válvula de inversión: Cambia el flujo del refrigerante, determinando si su espacio interior se está enfriando o calentando.
- Válvula de expansión termostática: Regula el flujo del refrigerante, de manera similar a cómo una válvula de grifo regula el flujo de agua.
- Acumulador: Es un depósito que ajusta la carga de refrigerante según las necesidades estacionales.
- Líneas y tuberías de refrigerante: Conectan las unidades interior y exterior.
- Resistencias calefactoras: Son elementos de calefacción eléctrica utilizados para la calefacción auxiliar. Añaden calor en días fríos o ayudan a recuperar rápidamente temperaturas más altas tras un ajuste bajo.
- Conductos de aire: Funcionan como túneles de aire que distribuyen el flujo a varias zonas del espacio.
- Termostato o sistema de control: Permite establecer la temperatura deseada.
- El compresor mueve el refrigerante entre los dos conjuntos de serpentines.
Mantener su Bomba de Calor: Minimice Averías y Ahorre Dinero
Consejos Generales:
- Ajuste el termostato a una temperatura constante. Los ajustes constantes pueden generar mayores costos de energía.
- Durante los meses de calefacción, no establezca el termostato por debajo de 65 grados.
- En modo de refrigeración, no establezca el termostato por debajo de 70 grados. Esto puede causar la congelación de la bobina interior y condensación en los pisos y ventanas.
- Programe mantenimiento regular con un técnico cada año.
Revisiones preventivas recomendadas:
Mantenimiento mensual de la bomba de calor:
- Inspeccione el exterior de la bomba de calor.
- Revise los terminales eléctricos. Limpie y ajuste las conexiones si es necesario, y cúbralas con un recubrimiento aislante.
- Revise si hay fugas de refrigerante.
- Asegúrese de que las bobinas exteriores estén limpias. Si están sucias, apague la unidad y límpielas con un limpiador de bobinas de alta resistencia y una manguera.
- Inspeccione los filtros de aire y límpielos o reemplácelos según sea necesario.
- Revise si hay suciedad y otros obstáculos en los conductos de aire, filtros, soplador y bobina interior.
- Diagnostique y selle las fugas en los conductos.
- Verifique un flujo de aire adecuado tomando mediciones.
- Verifique la carga correcta de refrigerante tomando mediciones.
Mantenimiento semestral de la bomba de calor:
- Lubrique los motores y revise la tensión y el desgaste de las correas.
- Verifique los controles eléctricos adecuados, asegurándose de que la calefacción esté desactivada cuando se requiere refrigeración y viceversa.
Mantenimiento anual de la bomba de calor:
- Programe un mantenimiento anual con un técnico.
- Lubrique los motores del ventilador si es necesario (no es necesario si están sellados permanentemente).
Bomba de calor en modo de refrigeración:
Durante el verano, la bomba de calor elimina el aire caliente del espacio y lo transfiere al exterior, enfriando eficazmente el espacio. Cuando funciona correctamente, la bomba de calor mantiene el espacio cómodamente fresco mientras reduce la humedad interior. El proceso es el siguiente:
- El ventilador eléctrico extrae aire caliente del espacio hacia el sistema de conductos.
- El refrigerante circula entre la unidad exterior de condensación y la bobina interior del evaporador a través del compresor.
- El aire caliente interior fluye sobre la bobina interior mientras el refrigerante es bombeado desde la bobina exterior del condensador hacia la bobina interior del evaporador.
- El refrigerante absorbe calor mientras pasa a través del aire interior.
- El aire deshumidificado fluye a través de los conductos interiores conectados hacia las rejillas de ventilación en todo el espacio, enfriándolo eficazmente.
- Este ciclo continúa para mantener su espacio fresco y cómodo durante los meses cálidos.
Bomba de Calor en Modo de Calefacción:
Las bombas de calor son más comunes en regiones de temperaturas moderadas. Sin embargo, la tecnología de las bombas de calor de fuente de aire ha avanzado, permitiendo que estos sistemas se combinen con elementos de calefacción adicionales. Esto las hace más adecuadas para áreas con climas fríos prolongados. Cuando la bomba de calor cambia del modo de refrigeración al modo de calefacción:
- La bobina exterior actúa como evaporador y la bobina interior como condensador.
- El refrigerante circula a través de un sistema cerrado de líneas de refrigeración entre la unidad exterior y la unidad interior.
- Incluso con temperaturas frías en el exterior, la bobina del condensador absorbe calor del aire exterior y lo libera en el interior a través de la bobina del evaporador.
- El ventilador eléctrico extrae el aire interior hacia el sistema de conductos.
- A medida que el refrigerante es bombeado desde la bobina exterior a la bobina interior, absorbe calor del aire.
- El calor liberado por el refrigerante en el espacio interior debido al cambio de fase calienta el aire.
- Este ciclo se repite para mantener su espacio cálido y confortable durante los meses fríos.
Consejos para el Mantenimiento de la Bomba de Calor en Invierno:
- Revise su bomba de calor exterior después de nevadas o tormentas de hielo. Si está cubierta de nieve o hielo, la bomba de calor no funcionará correctamente.
- Cambie el termostato a “Calor de Emergencia” para derretir el hielo y la nieve o vierta agua tibia sobre la bomba. No use agua caliente.
- No utilice objetos afilados ni un picahielo para eliminar el hielo de las bobinas de la bomba de calor. Esto puede causar daños graves en la bomba de calor y lesiones personales.
- No olvide apagar el modo “Calor de Emergencia” después de limpiar la unidad.
- Esperamos que estos consejos y lista de verificación de mantenimiento de la bomba de calor le ayuden a reducir sus costos de energía y mejorar la eficiencia.
Costos de la Bomba de Calor:
Las bombas de calor funcionan con electricidad en lugar de combustible. Pueden proporcionar calefacción y refrigeración con un costo operativo de solo una cuarta parte del de los equipos de calefacción o refrigeración tradicionales. El costo de instalación de una bomba de calor varía entre $4,000 y $8,000, dependiendo del tamaño de su hogar. Con el tiempo, sus facturas de electricidad serán más bajas, ya que ahorrará dinero tanto en calefacción durante el invierno como en refrigeración durante el verano.
Consejos para el Mantenimiento de la Bomba de Calor:
Cuando la temperatura desciende por debajo de cierto punto (por ejemplo, 40°F), su bomba de calor puede presentar algunos problemas. Revise regularmente su bomba de calor para asegurarse de que no haya obstrucciones o fallos. Para que su rutina de mantenimiento de la bomba de calor sea lo más sencilla y eficiente posible, siga estos cinco consejos.
Mantenga su bomba de calor alejada de desagües pluviales.
Evite colocar la unidad exterior debajo de un desagüe con fugas. En invierno, el agua puede gotear sobre la parte superior de la unidad y congelarse, restringiendo el flujo de aire y provocando la formación de hielo en toda la unidad.
Sea proactivo con la acumulación.
Acostúmbrese a revisar si hay acumulación excesiva de hielo o nieve en su bomba de calor o alrededor de ella durante el invierno. Mantenga la nieve, el hielo y las hojas alejadas de la parte superior, los lados y la base de la bomba de calor. Esto es especialmente importante después de climas severos. Cuanto más frecuente sea esta tarea, menor será la probabilidad de que surjan problemas.
No olvide el calor de emergencia.
Cambie el termostato a “Calor de Emergencia” o apáguelo mientras elimina la acumulación. Esto evitará que la bomba de calor extraiga calor durante el mantenimiento. Cuando vuelva a usar la bomba de calor, el termostato calentará su hogar, pero recuerde volver a configurarlo en calefacción normal después de eliminar el hielo y la nieve.
Tenga cuidado al limpiar.
Para derretir el hielo y la nieve, vierta agua tibia o incluso fría sobre la parte superior de la unidad. No utilice objetos afilados para picar o golpear el hielo en las bobinas. Esto puede causar daños graves y lesiones personales. Si la unidad vuelve a congelarse después de la limpieza, llame a un servicio de mantenimiento para la bomba de calor.
Mejore el rendimiento de la bomba de calor.
La bomba de calor debe estar elevada entre 4 y 8 pulgadas por encima del suelo. Esto protegerá las bobinas de la nieve y el hielo y permitirá un drenaje adecuado por condensación (similar a un sistema de aire acondicionado).
¿Por qué Elegir una Bomba de Calor?
Si el mantenimiento de una bomba de calor debe realizarse durante todo el invierno, ¿vale la pena? Como hemos mencionado, hay muchas razones. Las ventajas de elegir una bomba de calor incluyen:
- Combinar los sistemas de calefacción y refrigeración en uno solo.
- Ser ecológica y energéticamente eficiente.
- Ser más silenciosa que otros sistemas de calefacción.
- Tener una vida útil de 10 a 20 años.
- Ser más segura que los sistemas de calefacción por combustión, ya que no emite monóxido de carbono.
- Ser relativamente económica.
Al elegir una bomba de calor, puede disfrutar de los beneficios de calefacción y refrigeración en un solo sistema, reducir sus costos de energía y mejorar la eficiencia.